Levantá tu busto!
La Mastopexia o levantamiento mamario es un procedimiento quirúrgico que reubica y estiliza la forma de las mamas, permitiendo incluso reducir el tamaño de la areola (porción de piel oscura que rodea al pezón). Esta cirugía es ideal para modelar mamas que han perdido su forma o ubicación original por el paso del tiempo. También es una solución ante la pérdida de volumen mamario posterior a la maternidad y lactancia. En estos casos, la intervención actúa sobre la piel estirada, para revertir la apariencia de flacidez o caída.
¿La mastopexia aumenta el volumen de los pechos?
La mastopexia es una cirugía de levantamiento, pero puede combinarse con la colocación implantes o prótesis mamarios para lograr el volumen y firmeza deseados.
¿En qué consiste la cirugía?
La intervención se prolonga entre dos o tres horas, y se realiza bajo anestesia general o anestesia local con sedación. Dependiendo de la técnica y las condiciones iniciales de la paciente, el cirujano optará por una intervención ambulatoria o la internación. La mastopexia se puede realizar con diferentes técnicas. La elección depende de cada caso en particular, teniendo en cuenta la edad, forma y tamaño de las mamas y el tipo de piel que posea la paciente. Los métodos más frecuentes son:
-Incisión periareolar: suele aplicarse en los casos donde se combina mastopexia y la inserción de prótesis. En estos casos, la incisión se realiza alrededor del perímetro de la areola.
-Incisión en forma vertical: se realiza siguiendo el perímetro de la areola y luego se avanza verticalmente hacia abajo y hacia el surco mamario.
-Incisión de T-invertida: esta es la técnica más utilizada, ya que es la más tradicional y efectiva, incluso en casos de reducción mamaria.
LEVANTAMIENTO + VOLUMEN + FORMA
¿Es posible amamantar una vez realizada la cirugía?
Es importante destacar que la mastopexia no afecta la lactancia. Las pacientes que quedan embarazadas luego de realizarse la cirugía pueden amamantar normalmente, ya que los conductos de la leche no se seccionan con esta intervención.
¿Cómo se desarrolla el postoperatorio?
En el caso de realizar una mastopexia que no implique la colocación de prótesis, el dolor es mínimo ya que la intervención actúa sobre tejidos superficiales.
Al finalizar la cirugía, se colocan cintas hipoalergénicas sobre las heridas y gasas junto a un corpiño de compresión. Las gasas son retirados dos días después, y continúa cintas hipoalergénica sobre las heridas ( que serán recambiadas cada 7 a 10 días ) asociado a corpiño de algodón sin costuras y sin aros por 4 semanas.
La hinchazón producida por la cirugía disminuye semana a semana desapareciendo paulatinamente en un lapso de 4 semanas. En general, la sensibilidad de los pezones estará disminuida o alterada durante dos o tres meses aunque, en algunos casos, la recuperación puede tardar más.
La mayoría de las mujeres puede reanudar sus actividades en un lapso de 5 días, y la actividad deportiva al mes.
Las cicatrices inicialmente tendrán un color púrpura, rojo o rosado y se irán desvaneciendo gradualmente con el paso de los meses.
CONTACTANOS
Solicitá tu consulta con nuestros especialistas.